La Minería es una actividad productiva necesaria que respeta y mejora la calidad de vida de todos nosotros. Siempre ha estado al servicio y bienestar de la Humanidad ya que nació, creció se desarrolla con ella.
La Minería pone a disposición de la Humanidad las materias primas minerales que ésta necesita para su bienestar. El hombre las busca en la parte accesible de la corteza terrestre, las extrae, las utiliza en forma natural y/o las prepara para su utilización.
La Minería está en todas partes, sus productos en estado natural y los que de ellos derivan, que son miles de miles, se vinculan tanto a los seres humanos, que hoy en día no se concibe poder vivir sin ellos. Nació prácticamente con el hombre. Esto es así porque las distintas edades primigenias marcan su desarrollo junto a él con mención a productos de la Minería: Edad de Piedra, de Cobre, de Bronce y de Oro.
En base a muchísimos análisis se ha determinado que la corteza de la tierra, hasta una profundidad de unos 16 kilómetros, está compuesta en un 99,29 % por 14 elementos** que, de mayor a menor, son: Oxígeno, Silicio, Aluminio, Hierro, Calcio, Sodio, Potasio, Magnesio, Hidrógeno, Titanio, Cloro, Carbón, Fósforo y Azufre.
Los átomos de estos grandes elementos y unos 60 más, que conforman la fracción remanente, se combinan entre sí para formar moléculas (la parte más pequeña que puede existir de un cuerpo en estado libre) y ocurren en unos 1500 compuestos químicos diferentes que se conocen como Minerales.
Los minerales se encuentran bajo una gran variedad de condiciones y diferentes grupos de asociaciones. Las asociaciones de minerales forman las distintas Rocas.
Una Roca es un mineral o agregado de minerales que conforman una parte esencial de la tierra; pero algunos cuerpos minerales importantes, tales como ciertos yacimientos de metales no son considerados como Rocas.
|